Desde hace unos años, han surgido nuevas editoriales, unas pequeñas y otras que lo fueron pero que han ido creciendo en prestigio y fama, obligando a las tradicionales a ponerse un poco al día, revolucionando el panorama temático y también ilustrativo, incorporando temas de toda índole, con una carácter abierto y amable. Y entre los temas "tabú" se ha hecho paso con fuerza y decisión la diversidad sexual, con variados títulos que han abierto el armario de la literatura infantil de par en par, invitando a sus personajes a salir y convivir con los nuevos tiempos. Os dejo algunos ejemplos, aunque habrá muchos más, que son una muestra de tinta fresca y normalidad para tratar un tema que debería estar en la base de la educación de nuestros hijos desde el principio.
"TITIRITESA", Xerardo Quintiá & Maurizio A. C. Quarello.OQO Editora
Todo con unas ilustraciones cuidadas al detalle y super bellas de Maurizio A. C. Quarello.

"LA PRINCESA LI". Luis Amavisca y Elene Rendeiro. Editorial Egales .
Otra historia de princesas...La que nos ocupa, de nombre Li, vive en un lujoso palacio de China y , como suele pasar en este género de cuentos de princesas casaderas llega el momento en que su padre ,el Rey Wan, le debe buscar esposo y es entonces cuando ella se ve obligada a confesar que vive enamorada de Beatriz.
Magia oriental, sensibilidad, búsqueda de la igualdad , el amor por encima de todo...Y unas delicadas y clásicas ilustraciones que contrastan con la modernidad de la temática.
"EL LAPICERO MÁGICO". Luis Amavisca y Alicia Gómez Camus. Editorial Egales y NubeOcho.
Una niña con dos mamás, y unos gemelos con dos papás, y lo más importante, un lapicero mágico que es el auténtico protagonista de la historia, más allá de la situación familiar planteada, por su poder para conventir en realidad todo lo que los niños imaginan.
"EL NIÑO PERFECTO". Álex González y Bernat Cormand. SD Ediciones.
El niño perfecto es la historia de Daniel, perfecto a los ojos de todos: responsable, obediente, ordenado... Pero en la vida de Daniel, como en la real, nada es lo que parece y todo el mundo esconde secretos que se descubren cuando cae la noche.
Un bello y sencillo texto de Bernat Cormand y Àlex González acompañado de la sutileza gráfica del dibujo de Bernat Cormand hacen de El niño perfecto un libro coeducativo, de gran valor para la educación en igualdad, género o relación.
Una obra que me viene como anillo al dedo para enlazar con la entrada de este post y confirmar que, tristemente, todavía queda mucho que cambiar en las mentes que dirigen la literatura infantil. Sí, porque generó tanta polémica y suscitó tantas reticiencias que, aunque dirigido al público infantil, tuvo que acabar siendo publicado en la colección destinada a álbumes ilustrados para adultos. Ya os podéis imaginar por qué...
Libertad de Expresión para la literatura infantil. Con sensibilidad, calidad y responsabilidad. Pero siempre, libertad.
Me quedo con La princesa Li. No xq du amor se llame Beatriz, jeje, sino xq pata ella el amor sta por encima d todo.
ResponderEliminar